Azúcar blanca: sacarosa refinada (C12, H22, 011), producida por un proceso químico múltiple de jugos de caña de azúcar, de la remolacha, y en el cual se ha eliminado todas las fibras y las proteínas que forman el 90% del totol de planta natural.
Cómo se podrás fácilmente deducir, el modo ideal de absorber azúcar consiste, sin duda, en tomar en su forma natural con los alimentos.
Los azúcares contenidos en las verduras y las frutas, en arroz y en la mayoría de los cereales integrales, se llaman polisacáridos (azúcares complejos). Absolviendo en esta forma nuestro organismo, se ve obligado a descomponerlo en monosacáridos (azúcares simples).
En este consiste el proceso natural de la asimilación.
El azúcar refinado, al contrario pasa directamente a la sangre, sin necesidad de digestión y provoca reacción repentina en el estómago, en el páncreas y otros órganos. No siendo posible descomponerlo lentamente y volverlo alcalino, causar una reacción ácida en nuestro organismo además ocasiona una presión enorme de la sangre, desequilibrando su proporción de lípidos glúcido, y puede causar el aumento de colesterol.
Junto al consumo exagerado de carne y grasas, el azúcar industrial es otra de la mayor causa de las enfermedades, de la llamada “civilización”: u obesidad diabetes, arteriosclerosis, infartos etc.
Acordemos también de que demasiada azúcar causa adormecimiento y no haces nuestras habilidades para calcular y memorizar. Tiene como efecto la utilización más rápida de los minerales del organismo y la consiguiente pérdida de calcio, facilitando así la a formación de la caries dentales. De modo que se necesita cada vez más minerales para rectificar el equilibrio.
El azúcar refinado parece, por tanto, de minerales naturales (a pesar de encontrarse en la remolacha, y la caña de azúcar), porque se extrae mediante procedimientos químicos, vaciándolo de sus fuerza vital, vitaminas y minerales; por consiguiente, es de un producto muerto, privado de toda vitaminas, su consumo es dañino y venenosos para el organismo.
Ya hemos visto algunos de los efectos tóxicos que la azúcar puede producir en diversos organismos. A esto hay que agregar que si los consumidores diariamente, nuestro organismo echa mano de sus reservas de alimentos (particularmente la del complejo B) y minerales de estas maneras se desequilibra.
Cómo se podrás fácilmente deducir, el modo ideal de absorber azúcar consiste, sin duda, en tomar en su forma natural con los alimentos.
Los azúcares contenidos en las verduras y las frutas, en arroz y en la mayoría de los cereales integrales, se llaman polisacáridos (azúcares complejos). Absolviendo en esta forma nuestro organismo, se ve obligado a descomponerlo en monosacáridos (azúcares simples).
En este consiste el proceso natural de la asimilación.
El azúcar refinado, al contrario pasa directamente a la sangre, sin necesidad de digestión y provoca reacción repentina en el estómago, en el páncreas y otros órganos. No siendo posible descomponerlo lentamente y volverlo alcalino, causar una reacción ácida en nuestro organismo además ocasiona una presión enorme de la sangre, desequilibrando su proporción de lípidos glúcido, y puede causar el aumento de colesterol.
Junto al consumo exagerado de carne y grasas, el azúcar industrial es otra de la mayor causa de las enfermedades, de la llamada “civilización”: u obesidad diabetes, arteriosclerosis, infartos etc.
Acordemos también de que demasiada azúcar causa adormecimiento y no haces nuestras habilidades para calcular y memorizar. Tiene como efecto la utilización más rápida de los minerales del organismo y la consiguiente pérdida de calcio, facilitando así la a formación de la caries dentales. De modo que se necesita cada vez más minerales para rectificar el equilibrio.
El azúcar refinado parece, por tanto, de minerales naturales (a pesar de encontrarse en la remolacha, y la caña de azúcar), porque se extrae mediante procedimientos químicos, vaciándolo de sus fuerza vital, vitaminas y minerales; por consiguiente, es de un producto muerto, privado de toda vitaminas, su consumo es dañino y venenosos para el organismo.
Ya hemos visto algunos de los efectos tóxicos que la azúcar puede producir en diversos organismos. A esto hay que agregar que si los consumidores diariamente, nuestro organismo echa mano de sus reservas de alimentos (particularmente la del complejo B) y minerales de estas maneras se desequilibra.
![]() |
Alimentación. |