Hoy en día, como ya hemos visto, la agricultura química, la refinación de los cereales y las transformaciones industriales de los alimentos, nos obligan a comer, muchas veces, productos Empobrecido de cualquier Electro vital. Por eso motivo, necesitamos algunos elementos llamados Generalmente “Integradores alimentos”, algunos de los cuales, en nuestra opinión pueden ser considerados en todo sentido, verdaderos y Auténticos alimentos. Su ingestión, en efecto, beneficia a nuestro organismo a los portales elemento impensable (Vitaminas, sales, minerales, enzimas.) Qué es frecuentemente saltan en alimentación moderna.
El primero, en orden de importancia, es la miel de abeja consumida desde siempre por hombres y a las cual, entre otros. Esta es el néctar de las flores recolectada por las abejas. Vamos a ver su composición y propiedades.
Qué hay en la miel.
El primero, en orden de importancia, es la miel de abeja consumida desde siempre por hombres y a las cual, entre otros. Esta es el néctar de las flores recolectada por las abejas. Vamos a ver su composición y propiedades.
Qué hay en la miel.
- Agua
- Glúcidos (glucosa, fructosas, sacarosa, maltosas) = 16-20%.
- Prótidos y aminoácidos = 75-79%.
- Sustancias minerales y oligoelementos = 1% aproxim.
- (K, Ca, P, Na, s, Mg, Fe, Cu, Min…) = 0.2% aproxim.
- Vitaminas (grupos B, C, K, E, Botina ácido fólico). Enzima elementos.
En comparación con los demás alimentos podemos decir que comer 1 kg de miel, que contiene unas 3,000 calorías, equivalente a comer. 1.8 kg de carne, o 1.2 kg de queso, u 11 kg de papas, o 12 kg legumbre fresca, o 36 huevos, o 28 naranjas, aproximadamente.
Su consumo en el desarrollo asegura eficiencia física y mental durante todo el día. Es, por lo tanto, un alimento útil a todos, gracias a su efecto benéficos sobre el mantenimiento humano en cualquier edad, de la infancia a la vejez.
Cómo contienen los minerales indispensables para el crecimiento, y su ingestión facilita absorción de calcio al hueso y dientes, los niños eran sus consumidores privilegiados.
La parte del organismo que se beneficia Especialmente del consumo de la miel son, en primer lugar, la vías respiratorias, ( por su acción descongestionante y calmante de la tos); El aparato digestivo ( por su acción protectora, estimula y regulación); Los músculos ( al aumentar la potencia física y la resistencia); el corazón, el hígado (Por su acción protectora y desintoxicante); los huesos ( por su acción antianémica los riñones) ( por su acción diurética).
Sin embargo, no hay que abusar de este proceso, este elemento natural, que nos ofrece directamente la naturaleza. Debemos comerlo con moderación. Por ejemplo, por la mañana con pan (no más de una cucharada) yogurt, leche o cualquier otro alimento que nos guste. Además, durante el día podemos usarlo como sustituto del azúcar, para endulzar nuestra bebida caliente si la necesitamos.
Su consumo en el desarrollo asegura eficiencia física y mental durante todo el día. Es, por lo tanto, un alimento útil a todos, gracias a su efecto benéficos sobre el mantenimiento humano en cualquier edad, de la infancia a la vejez.
Cómo contienen los minerales indispensables para el crecimiento, y su ingestión facilita absorción de calcio al hueso y dientes, los niños eran sus consumidores privilegiados.
La parte del organismo que se beneficia Especialmente del consumo de la miel son, en primer lugar, la vías respiratorias, ( por su acción descongestionante y calmante de la tos); El aparato digestivo ( por su acción protectora, estimula y regulación); Los músculos ( al aumentar la potencia física y la resistencia); el corazón, el hígado (Por su acción protectora y desintoxicante); los huesos ( por su acción antianémica los riñones) ( por su acción diurética).
Sin embargo, no hay que abusar de este proceso, este elemento natural, que nos ofrece directamente la naturaleza. Debemos comerlo con moderación. Por ejemplo, por la mañana con pan (no más de una cucharada) yogurt, leche o cualquier otro alimento que nos guste. Además, durante el día podemos usarlo como sustituto del azúcar, para endulzar nuestra bebida caliente si la necesitamos.