Qué es la melaza.
La melaza o miel de Caña se obtiene de la caña de azúcar mediante su molienda utilizando unos rodillos o maza que la comprimen fuertemente obteniendo un jugo que luego se cocina a fuego directo para evaporar el agua y lograr que se concentre. El producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja y de sabor muy agradable que a muchas personas les recuerda el regaliz.
Durante la evaporación del agua sales hasta la superficie la impureza que contiene ese jugo. Hay que sacar toda esa impureza, llamar cachaza, para que no quede una melaza Clara transparente y homogénea, y sobre todo ya que la impureza puede servir de materia a una fermentación futura.
La miel o melaza de Caña Cuanto más oscura sea más sabor y nutrientes tendrá.
La melaza se utiliza como endulzante de té, infusiones o jugos. Hay que tener en cuenta que al igual que la miel, su sabor es intenso y hay que poner poquita para no predomine más su sabor que el de jugo o infusión.
No es adaptada para diabéticos por Su riqueza en azúcar simple.
Información nutricional de la melaza.
Una cantidad es importante de vitaminas y minerales.
Es un alimento muy rico en las vitaminas del grupo B (A excepción de B 1).
Al contener hierro, cobre y magnesio, ha sido siempre muy recomendada para la persona anémica asténicas, tras el parto o cualquier convalecencia.
Muchos deportistas utilizan como con Coctel secreto para no tener agujetas y recuperarse rápidamente del esfuerzo (a un vaso de agua se le añade una cucharada pequeña de vinagre de melaza de manzana y una cucharada sopera de melaza o miel de Caña). El secreto es que esta fórmula es muy rica de potasio, glucosa y muchas vitaminas y minerales.
Sabías que la melaza.
Cuando el rey persa Darío descubrió la caña de azúcar en su expedición a la India, se maravilló ante esta caña que Daniel sin la ayuda de las abejas. y es que hasta ese momento no se conocía ningún endulzante que no fuera la miel.
Las sábila: Contiene vitaminas B12, es antiséptica cicatrizante, depurativas, emoliente, expansiónate, laxante, estimula el sistema inmunológico.
La melaza: Tiene grandes propiedades entre las cuales es un grande coagulante sanguíneo. Alimento muy rico en vitaminas del grupo B, contiene hierro, magnesio, potasio, glucosa, muchas vitaminas y minerales.
Para eliminar quistes, fibroma, dar después del parto, anemias, para eliminar los cuabulo sanguíneos, es muy afrodisíaco en la mujer.
Receta.
1 vaso de melaza.
1 penca de sábila.
1 copa de ron blanco (0) ginebra (licuar).
Tomar una cucharada en ayunas.
La melaza o miel de Caña se obtiene de la caña de azúcar mediante su molienda utilizando unos rodillos o maza que la comprimen fuertemente obteniendo un jugo que luego se cocina a fuego directo para evaporar el agua y lograr que se concentre. El producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja y de sabor muy agradable que a muchas personas les recuerda el regaliz.
Durante la evaporación del agua sales hasta la superficie la impureza que contiene ese jugo. Hay que sacar toda esa impureza, llamar cachaza, para que no quede una melaza Clara transparente y homogénea, y sobre todo ya que la impureza puede servir de materia a una fermentación futura.
La miel o melaza de Caña Cuanto más oscura sea más sabor y nutrientes tendrá.
La melaza se utiliza como endulzante de té, infusiones o jugos. Hay que tener en cuenta que al igual que la miel, su sabor es intenso y hay que poner poquita para no predomine más su sabor que el de jugo o infusión.
No es adaptada para diabéticos por Su riqueza en azúcar simple.
Información nutricional de la melaza.
Una cantidad es importante de vitaminas y minerales.
Es un alimento muy rico en las vitaminas del grupo B (A excepción de B 1).
Al contener hierro, cobre y magnesio, ha sido siempre muy recomendada para la persona anémica asténicas, tras el parto o cualquier convalecencia.
Muchos deportistas utilizan como con Coctel secreto para no tener agujetas y recuperarse rápidamente del esfuerzo (a un vaso de agua se le añade una cucharada pequeña de vinagre de melaza de manzana y una cucharada sopera de melaza o miel de Caña). El secreto es que esta fórmula es muy rica de potasio, glucosa y muchas vitaminas y minerales.
Sabías que la melaza.
Cuando el rey persa Darío descubrió la caña de azúcar en su expedición a la India, se maravilló ante esta caña que Daniel sin la ayuda de las abejas. y es que hasta ese momento no se conocía ningún endulzante que no fuera la miel.
Las sábila: Contiene vitaminas B12, es antiséptica cicatrizante, depurativas, emoliente, expansiónate, laxante, estimula el sistema inmunológico.
La melaza: Tiene grandes propiedades entre las cuales es un grande coagulante sanguíneo. Alimento muy rico en vitaminas del grupo B, contiene hierro, magnesio, potasio, glucosa, muchas vitaminas y minerales.
Para eliminar quistes, fibroma, dar después del parto, anemias, para eliminar los cuabulo sanguíneos, es muy afrodisíaco en la mujer.
Receta.
1 vaso de melaza.
1 penca de sábila.
1 copa de ron blanco (0) ginebra (licuar).
Tomar una cucharada en ayunas.