Introducción.

La gracias a Dios por permitirnos pensar de acuerdo a la necesidad que tiene los seres humanos, que con esta guía de salud natural usted puede encontrar soluciones a problemas de salud tan cotidianos como los grandes poderes curativos; más adelante la hierba y las incursiones y los te que se puede lograr, están curativo y eficaces para tantas enfermedades y malestares a diario y por consiguiente cómo curar y controlar de manera eficiente enfermedades que nos llevan a situaciones de tensión y desesperación ya que él sistema económico en que vivimos nos brinda oportunidad de poder superar dicha aficiones.

En esta guía de salud natural enseñamos cómo lógralo, con tan sólo ir a tu refrigerador y despensa conocerá fruta o hierba, te puede ayudar a obtener de manera sencilla la recuperación o control de tus enfermedades o de tu familia.

Esperamos que Dios te ayude a reflexionar sobre esta guía de salud natural, y te ayude a entender que todo viene de Dios; refiriéndome a que Dios nos brindó frutas y plantas, luego del pecado, para que nos curamos.


Medicina natural. 

Muchas cosas que ha sido olvidadas resurgirán.

En tiempos no muy lejanos palabras como natural, naturismo, alternativo, etc., No era utilizado para referirse a medicinas, a la alimentación o al hombre mismo, como lo son hoy en día.

Aquellos no eran tiempos desconocidos; simplemente no se utilizaban porque algo todavía no existía; por el contrario, algo que tiene presencia inquietamente en nuestra época son los productos de síntesis de la "era química" con las cuales se continúa sustituyendo a los remedios médicos naturales utilizados y experimentado durante siglos por nuestro antepasado en todo el mundo.

Se define actualmente como medicina natural o tradicionales aquellas escuelas médicas, o que todavía estudian perfecciones y sigue aplicado dicho remedio. Algunos de ellos tienen origen milenario: la medicina ayurvendica, la acurpura, hidroterapia, son más reciente, pero no menos eficiente ni interesante.

Fitoaromaterapia; 

También es de origen muy antiguo. Su nombre se deriva del griego: phyton = planta, y therapeia = tratamientos, cura mediante la utilización de las plantas.

Complementarias de la fitoterapia son las aromaterapias, qué utilizan los aceites y la esencia obtenida por incisión o destilación de las plantas, y la yema-terapia que, cómo deja entender su nombre, se refiere esencialmente al uso terapéutico de la yema vegetal.

Hidroterapia: 

El uso de agua en la curación de las enfermedades. Los antiguos romanos eran profundos conocedores de ella (instalaciones termales). Después de la hidroterapia se ha desarrollado como medicina, perfeccionando su técnica de cura.

Además de orientarse al restablecimiento del equilibrio físico del enfermo, lo someter, mediante el simple contacto con el agua o a una serie de estímulos de diferentes tipos; térmicos, mecánicos, de reacción y reflejos, de este modo se interesa en la misma zona del cuerpo que la práctica de la acupuntura y de los masajes.

Educación alimentaria. 

Mantengámonos una buena salud con una alimentación apropiada.

Breve nota sobre el aparato digestivo.

El conocimiento del proceso de la digestión es condición esencial para una apropiada elección de la alimentación.

Desconoce la transformación a las cuales son sometidos los alimentos en el organismo puede conducirnos a preparar y consumir comidas desequilibrada y al creer ciegamente en regímenes dietéticos, cuya motivaciones básico no comprendemos.

Nosotros somos lo que comemos. 



Nosotros somos lo que comemos. 

Los alimentos que ingerimos contienen, entre muchos otros constituyentes (sales vitaminas, minerales, etc.) Prótidos, glúcidos y lípidos: sustancias fundamentales para la nutrición de las células. Esto elemento no pueden ser utilizado directamente por el organismo, pues antes que confluyan en la sangre deben ser digeridos, o sea sufrir transformación química que ocurren durante el tránsito de la boca a los intestino se puede distinguir cuatro fases, que brevemente vamos a conocer.

A. La boca y la masticación. 

La primera fase del complejo proceso digestivo se desarrolla en la boca.

Los dientes sirven para triturar los alimentos. El tipo de alimento cumple un papel fundamental en la salud de los dientes y en la prevención de la caries.

Los alimentos mayormente responsables en el aumento de las caries son los sometidos a tratamiento industrial (Harina y pan blanco, cereales refinados, azúcar), Los cuales, a diferencia de los alimentos integrales, no detergen los dientes y disminuye la masticación y el proceso roce.

La fragmentación de la de los alimentos, efectuada por los dientes, favorece en primer lugar la necesaria mezcla de la comida con los jugos digestivos de la boca.

Sólo si la masticación ha sido suficiente, quedará los alimentos bien impregnados de la saliva y de su Constituyente más importante: la tialina.

Por el contrario, lo que no se mastica bien somete al estómago a muchos más trabajos, y el organismo se cansara.

B. El esófago y el estómago. 

La segunda fase del proceso digestivo empieza con la deglución de la comida. Los alimentos se dirigen hacia el estómago pasando por el esófago.

Masticación. El ácido clorhídrico, junto con otros ácidos orgánicos, proporcionan al estómago el grado de acidez total necesario.

Para que el estómago pueda funcionar bien y no se enferme progresivamente, necesita un ambiente bastante ácido. Acordémonos, sin embargo, que una acidez excesiva produce por ejemplo, por una exagerada e Ingestión de carne y proteínas puede determinar un bloque en la digestión de los carbohidratos, que al contrario no la procesan.

C. El hígado y el páncreas. 

El estómago contrayéndose hace llegar los alimentos al duodeno, En dónde desembocan dos conductos: el hepático y el del páncreas.

El primero, que viene del hígado y de la vesícula biliar, trae un juego cuya función es transformar la grasa.

El segundo, ejerce también, mediante el jugo pancreático, una acción sobre la grasa; además actúa sobre las proteínas y por medio de la insulina, sobre los alimentos y los azúcares.

D. Intestino. 

En los intestinos se efectúan un ulterior proceso de desintegración digestiva.

Este proceso, la última de la etapa digestiva consiste en la transformación de las proteínas en aminoácidos, de las grasas en ácidos grasos y glicerina, de los carbohidratos en glucosa; levulosa y otros azúcares sencillos.

Esta sustancia, transformada en diminutas moléculas, puede pasar a la sangre a través de la delgada pared permeable del intestino delgado.

Sucesivamente, las sustancias útiles para el metabolismo del organismo llegan al hígado a través del sistema de la vena Porta.

Agua y sales minerales son absorbida por la parte del intestino grueso llamada ciego y Colón, mientras que el recto (situado también en el intestino grueso) tiene la función de recoger todas las sustancias de desecho que van a ser expulsadas con la evacuación.

Sólo un perfecto funcionamiento de todas las fases de digestiva, logrado mediante una alimentación sana y no refinada, permite a los intestinos cumplir regularmente su función.

Acordémonos de que la fibra vegetal y el salivado contribuyen con eficacia a la regulación de la flora intestinal, impidiendo la proliferación de bacterias peligrosas.

Esta Flora Escoge las células y el almidón contenidos en los alimentos y permite la adsorción de las sales minerales y de las vitaminas.